
Es uno de los glaciares más imponentes del mundo, y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece. Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, creado en 1937 en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina. Este parque, de 724.000 ha, tiene en total 356 glaciares.
En su avance represa las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 metros sobre el del Lago Argentino, haciendo presión sobre los hielos. En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 metros por el que las aguas del Brazo Rico descienden hasta el Lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse. El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura, que comenzó a producirse el 10 de marzo y culminó el 13 de marzo de 2006 (22:55 hora local), sólo dos años después de la anterior (marzo de 2004). Sin embargo, la ruptura de 2004 se produjo después de 16 años (febrero de 1988), cuando la diferencia de nivel de las aguas entre el canal de los témpanos y el brazo Rico llegó a 30 m. El turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos 400 m de distancia, en instalaciones especialmente creadas para la observación.
0 comentarios:
Publicar un comentario